Conservación de tortugas Marinas
Actualmente ejecutamos el programa de “Conservación de tortugas marinas” tanto en México
donde se inició tal programa, como en República Dominicana.
En México, la playa se encuentra frente al Complejo Bahia Principe Riviera Maya y alberga anualmente más de
mil nidos de tortuga blanca verde (Chelonia mydas) y tortuga caguama
(Caretta caretta); ambas especies en peligro de extinción, siendo reconocida como la playa más importante en
el estado de Quintana Roo por el número de anidaciones de tortuga caguama.
En República Dominicana, trabajamos en todas las playas de la provincia de Samaná, incluyendo las playas de los hoteles Bahia Principe Grand El Portillo, Bahia Principe Grand Cayacoa, Bahia Principe Luxury Samaná y Cayo Levantado Resort, así como en las playas donde están ubicados los complejos Bahia Principe Bávaro Resort en la provincia de la Altagracia y Playa Nueva Romana en San Pedro de Macorís. Las tortugas que más visitan las playas de Samaná y Bávaro son las tortugas laud o tinglar (Dermochelys coriacea), seguidas de la tortuga verde. Importante resaltar que, en las inmediaciones de Playa Nueva Romana se han registrado anidamientos de tortuga carey (Eretmochelys imbricata). Todas ellas en peligro de extinción.
Como parte del Programa de Conservación,
la Fundación se ocupa de:
Atención a hembras.
se vigila y observa a la totalidad de hembras que consiguen
anidar, se toman medidas morfométricas, asegurando su adecuada integridad física y asegurando que el
proceso de desove se realiza sin que la especie sea molestada.
Manejo de nidadas:
observamos la anidación y evaluamos la permanencia del nido en la
playa y, en situación de riesgo, es reubicado al corral de incubación.
Mantenimiento de nidos:
para garantizar la integridad física de los nidos que se
quedan en la playa durante el periodo de incubación, se coloca señalización y se da seguimiento.
Seguimiento de nacimientos:
se asegura que las crías se desplacen sin interrupciones
al mar, además de llevar a cabo la liberación de las crías nacidas en el corral.
Revisión de nidos:
realizamos el conteo de las crías que emergen para analizar la
taza de nacimiento de los huevos que ha depositado la hembra.
Participamos en el programa de marcaje:
que Flora y Fauna y Cultura de México, A.C.
lleva a cabo en el estado con hembras adultas.